
Del 10 al 12 de diciembre se celebra MADATAC 01, Muestra Abierta de Arte Audiovisual Contemporáneo. Los espacios donde se desarrollarán sus actividades son La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (Calle Zurbano, 3), Instituto Cervantes (Calle Alcalá, 49), Sala Manuel de Falla (Calle Fernando VI, 4), CATA (Abdón Terradas 2) y Subastas Segre (Calle Segre, 18).
A continuación os pongo algo de información que podéis completar en su web.
Presentación
La Muestra Abierta de Arte Audiovisual Contemporáneo (MADATAC) tiene como objetivo servir de faro y proyección de videoartistas y artistas visuales que se encuentran inmersos en la creación de propuestas dirigidas a renovar el lenguaje de la narrativa cinética convencional.
Enmarcada dentro de una apuesta universalista en la que se valorará la experimentación, la innovación y el riesgo, MADATAC galardonará a las mejores obras de entre las que se han presentado a la convocatoria y selección realizada por el programa televisivo Transfera, dedicado a difundir semanalmente desde Madrid videoarte y arte cinético digital.
La Muestra organizará proyecciones diarias de videocreaciones, sesiones abiertas con videoartistas, conferencias, mesas redondas, coloquios y performances audiovisuales.
Objetivos
▪ Dar oportunidad, de forma periódica, a la profesionalización de los artistas audiovisuales emergentes que tienen grandes dificultades para mostrar sus trabajos, así como afianzar a los artistas mejor introducidos en el mercado del arte.
▪ El despliegue de la Muestra servirá para estimular la creatividad y retroalimentación de los videoartistas a fin de establecer una interacción productiva con la sociedad.
▪ Apoyar a las tendencias audiovisuales que se desarrollan y evolucionan paralelamente a los avances tecnológicos en todos sus niveles.
▪ Buscar un punto de contacto entre lo académico y lo experimental a fin de crear una Muestra basada fundamentalmente en el reconocimiento de la aportación innovadora.
▪ Crear un espacio de entendimiento que ofrezca al público, de forma pedagógica, una referencia de dónde está y hacia dónde va el videoarte y las artes audiovisuales digitales, reforzado por clases magistrales, conferencias, coloquios, debates, mesas redondas, cursillos técnicos y talleres a cargo de los propios artistas participantes y de los ganadores del festival, así como de reconocidas figuras y profesionales del mundo del videoarte, para que expongan y enseñen al público su forma de trabajar, sus experiencias y expectativas, sus proyectos de futuro, el enfoque que tienen o que desean del campo en el que desarrollan su creatividad.
▪ Crear un nuevo circuito de exposición y adquisición del videoarte paralelo a las ferias de arte, museos y galerías, que sirva como cantera de videoartistas asi como de referencia para que galeristas, coleccionistas, críticos, comisarios y promotores culturales descubran lo que se está gestando en este campo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario